Los ferris que lleguen a Barcelona se podrán conectar a una red eléctrica para no consumir combustibles fósiles

Las embarcaciones ancladas en el Puerto de Barcelona necesitan la energía que su tripulación y sus viajeros utilizan a bordo: iluminación, ocio, servicios… Hasta la fecha, la quema de combustibles fósiles ha dado respuesta a esta demanda, algo que se ha traducido en la expulsión de columnas de humo de las chimeneas de los navíos. Terminar con esta tendencia es uno de los objetivos que persigue el proyecto de electrificación del puerto, que este lunes ha sido testigo de, en palabras del presidente del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, un “punto de inflexión para que se produzca este cambio”. Un ferri de la flota Trasmed (Grimaldi) ha sido conectado a un sistema OPS (Onshore Power Supply) del Puerto, una instalación eléctrica que suministra la energía necesaria mientras la nave está atracada para que no tenga que quemar combustibles fósiles y deje de emitir gases de efecto invernadero. Este sistema, ya operativo en la terminal de ferris de Grimaldi del muelle de Sant Bertran, suministrará diariamente electricidad de origen 100% renovable a los ferris del grupo que conectan Barcelona con las Islas Baleares.

La conexión OPS supone la primera fase del plan de electrificación de muelles del Puerto de Barcelona —llamado “Nexigen”— , que persigue el objetivo de integrar este modelo en el resto de muelles de las terminales de ferris, cruceros y contenedores de cara al año 2030. Según Carbonell, el OPS inaugurado este lunes es el primer paso para “atacar desde la base”, la emisión de gases de efecto invernadero por parte de las embarcaciones paradas en el Puerto de Barcelona, algo que se traducirá en una reducción de 2.090 toneladas anuales en las emisiones de CO₂. La integración del OPS también permite reducir el ruido que generan las embarcaciones mientras están en el puerto.

“La jornada de hoy es un ejemplo de que la colaboración público-privada en Barcelona da sus frutos”, ha declarado el consejero delegado de Grimaldi España, Mario Massaroti, que se ha mostrado orgulloso de que la compañía de la que forma parte sea la que acoge “la primera terminal OPS del Puerto de Barcelona”, y ha reafirmado el compromiso del grupo italiano de transporte marítimo para “operar en Barcelona con cero emisiones”. A la celebración se ha sumado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición ecológica, Sílvia Paneque, que ha calificado el Puerto barcelonés de “uno de los símbolos de la Cataluña del progreso”, y ha agradecido la “continuidad institucional” durante los últimos tres años que ha permitido sacar adelante este proyecto, ya que ha sido necesaria “la colaboración entre diferentes actores”. Asimismo, ha incidido en la necesidad de tener infraestructuras competitivas, “como el Puerto de Barcelona”, que asegura que este lunes se ha consolidado como “un hub de distribución de energía verde”. También, ha querido mencionar la “importancia” de llevar a cabo este tipo de proyectos dadas las consecuencias climáticas que han afectado recientemente en la zona del Mediterráneo.

El coste del OPS asciende a 3,5 millones de euros, y ha sido financiado en parte a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De cara al desarrollo del resto del plan para electrificar los muelles, se prevé una inversión “superior a los 200 millones de euros”, según ha anunciado Paneque. Por su parte, el director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García, ha hecho un llamamiento a la “necesidad” de adaptar la normativa sectorial eléctrica y portuaria, para “facilitar” el desarrollo de la electrificación de los muelles.

Este primer OPS para ferris funcionará en los dos primeros años en fase piloto “para proporcionar datos y experiencia sobre el suministro de electricidad a los barcos”, según ha comunicado el grupo. De la misma manera que se está haciendo con el OPS de la terminal BEST, el primero en una terminal de contenedores que se inauguró el verano pasado.

Fuente: El Pais