Explorar nuevos mercados: es lo que plantea el Gobierno de Canarias contra la guerra arancelaria
Buscar nuevos mercados. Esa es la premisa con la que arranca un nuevo Encuentro SER sobre »La internacionalización como fuente de productividad y diversificación de la economía canaria» que está a la orden del día en un contexto mundial marcado por la guerra arancelaria que empezó Donald Trump. El itinerario plantea reforzar la Marca Canarias, la promoción en destino y la misión inversa, entre otras propuestas. De momento, los datos de exportaciones son positivos, en 2024 han apoyado 96 proyectos de exportaciones, así lo ha explicado el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González.
Japón y Canarias
Uno de los ejemplos de éxito es el caso de Lead Game Quantum Box, una empresa dedicada al desarrollo de videojuegos situada en Gran Canaria y que hace poco ha suscrito un acuerdo con una empresa asiática para desarrollar un proyecto con un presupuesto de más de dos millones de euros. Entre las razones por las que los japoneses se fijaron en Canarias es gracias a los incentivos fiscales de la Zona Especial Canaria.
El acompañamiento de organizaciones como Proexca también son clave para que los empresarios canarios triunfen en el exterior. Es el caso de la consultora SENET, su CEO, Sonia García ha contado que ese acompañamiento ha supuesto un éxito a la hora de entrar en mercados fuera de Canarias. Todo esto teniendo en cuenta la importancia de formarse en todos los ámbitos y de una manera eficaz, algo que promueve Romina Ojeda, CEO de Reboot Academy que ha señalado la importancia de programas de capacitación ultra personalizados.
Obstáculos en la guerra arancelaria
La inversión privada y el transporte son algunos de los problemas con los que se han encontrado las empresas canarias desde que ha empezado esta nueva era condicionada por los aranceles. El caso del sector del vino ha contado los problemas que tienen sobre logística. «Desde el momento que empiezo operaciones a nivel nacional, la preocupación siempre es saber como sale el producto de Lanzarote», y además, explica Amor López, CEO de Bodegas Erupción, que su producto, aunque no lo parezca es perecedero y tiene que llegar en tiempo a su destino.
Fuente: Cadena Ser
