Cómo beneficia la IA a la gestión de las vías, la predicción de percances y la seguridad
El sector del transporte representa el 4,4% del PIB español. Por eso es decisivo desarrollar infraestructuras fiables, resilientes y de calidad que contribuyan al desarrollo económico y social, según el Informe anual del Observatorio del Transporte y de la Logística de España (OTLE), de 2022. Consciente de ello, Abertis, compañía con más de 60 años de experiencia en la gestión de autopistas, asume su papel transformador en esta transición hacia una movilidad más sostenible, favoreciendo desde la electrificación de sus infraestructuras hasta la implementación de tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad y el cuidado del medio ambiente.
Innovación integral
Abertis desarrolla un enfoque de innovación integral, con visión de futuro, que gira en torno al avance de soluciones para una gestión optimizada de una movilidad segura, sostenible y conectada. 5GMED, por ejemplo, desarrolla un modelo de infraestructura de red y servicios 5G para la movilidad del futuro en el Corredor del Mediterráneo. Facilitará la conducción autónoma, la conducción remota y la gestión avanzada del tráfico. Las pruebas se llevan a cabo en el tramo transfronterizo entre Figueres (Girona) y Perpignan (Francia), que sustenta el 55% del tráfico por carretera entre la península Ibérica y el resto de Europa. Esta arquitectura digital avanzada admite funciones habilitadas de IA para la monitorización y gestión del tráfico descentralizadas.
Gracias a la tecnología Bluetooth, AWAI permite a los conductores pagar los sistemas de peaje (con o sin barreras) y el peaje de flujo libre. Ya disponible en los app stores, puede ser utilizada en la autopista C-32 de Abertis. Por último, EUMOB estudia la digitalización de las autopistas del Atlántico y del Mediterráneo. Aprovecha los modelos de infraestructura 5G, en cuya implementación participa la compañía. El estudio de viabilidad incluye la adaptación de esta solución a las dos autopistas, y el análisis de costes y del impacto económico, social y ambiental relacionados con su activación.
Muchas de estas iniciativas tienen que ver con Beyond Roads, el hub de Abertis dedicado a impulsar la transformación de las vías de alta capacidad. Impulsa una estrategia integral mediante el uso de tecnologías avanzadas en varios ejes clave:
• Digitalización e IA para optimizar la operación y el mantenimiento de infraestructuras. El uso de algoritmos avanzados permite la gestión predictiva del tráfico y anticiparse a los problemas. La automatización de procesos proporciona a los usuarios una experiencia más fluida y segura.
• Resiliencia empresarial y ventaja competitiva como operador. La empresa invierte en el fortalecimiento de su capacidad para enfrentar desafíos operativos y financieros, y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Así se adapta a las fluctuaciones en la demanda de movilidad, la implementación de nuevas tecnologías y la integración de soluciones energéticas sostenibles.
• Reducción de riesgos operativos, mediante tecnologías de monitoreo en tiempo real y análisis de datos para prever posibles fallos en infraestructuras críticas, lo que disminuye la probabilidad de incidentes y extiende la vida útil de carreteras y autopistas.
Muchas de estas iniciativas tienen que ver con Beyond Roads, el hub de Abertis dedicado a impulsar la transformación de las vías de alta capacidad. Impulsa una estrategia integral mediante el uso de tecnologías avanzadas en varios ejes clave:
• Digitalización e IA para optimizar la operación y el mantenimiento de infraestructuras. El uso de algoritmos avanzados permite la gestión predictiva del tráfico y anticiparse a los problemas. La automatización de procesos proporciona a los usuarios una experiencia más fluida y segura.
• Resiliencia empresarial y ventaja competitiva como operador. La empresa invierte en el fortalecimiento de su capacidad para enfrentar desafíos operativos y financieros, y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Así se adapta a las fluctuaciones en la demanda de movilidad, la implementación de nuevas tecnologías y la integración de soluciones energéticas sostenibles.
• Reducción de riesgos operativos, mediante tecnologías de monitoreo en tiempo real y análisis de datos para prever posibles fallos en infraestructuras críticas, lo que disminuye la probabilidad de incidentes y extiende la vida útil de carreteras y autopistas.
Fuente: elpais.com